Apuntes Técnicos
Mantenimiento de Sistemas
Microinformáticos
Gran parte de estos apuntes han sido sacados de distintas publicaciones especializadas comoComputerWorld
No están muy actualizados pero pueden ser una buena base.
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 2 -
PLACA MADRE Y CARCASA
El dispositivo fundamental del ordenador, al cual se conectan todos los
componentes, es la placa o tarjeta madre ( motherboard ) . Las características de
esta placa determinan completamente la capacidad y prestaciones del ordenador,
por lo que resulta conveniente conocerlas en profundidad . A la hora de elegir una
placa madre hay que tener en cuenta las características siguientes .
Zócalo: todas las placas madre incluyen un zócalo donde se introduce el
procesador . Dependiendo de las especificaciones y estándares de tamaño y patillas
de este zócalo se podrán instalar uno u otros procesadores . El zócalo más habitual
se llama Socket 7 y es el utilizado por los procesadores Pentium y Pentium MMX de
Intel y por casi todos los micros de AMD y Cyrix
. En el último año Intel ha desarrollado un nuevo zócalo, denominado Slot 1,
que utiliza para sus procesadores Pentium II y Celeron y sobre el cual tiene licencia
y derechos de patente . Además, también existe el Socket 8, utilizado únicamente
para el procesador Pentium Pro .
Chipset: el chipset es un conjunto de circuitos integrados montados en la
placa madre que contienen los controladores y rutinas que ponen en comunicación el
procesador con las diferentes partes funcionales del ordenador . El chipset es un
elemento fundamental, que define características tan importantes como la cantidad
máxima de memoria RAM, el número de procesadores que se pueden emplear en
paralelo, la velocidad del bus de sistema o la posibilidad de utilizar puertos USB,
tarjetas gráficas AGP o discos duros Ultra DMA . Existen varios fabricantes de
chipsets, como Intel, VIA o SiS, cuyos principales modelos se pueden ver en una
tabla adjunta . Observe que ya existen chipsets avanzados para procesadores AMD
y Cyrix ( es decir, para placas madre con zócalo Socket 7 ) .
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 3 -
- Zócalos de memoria: la placa madre tendrá varios zócalos para
introducir módulos de memoria . Estos zócalos pueden ser SIMM o DIMM (
consulte posteriormente el artículo Procesador y memoria ) y es importante saber
tanto el número de los zócalos como su tipo ( SIMM o DIMM )
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 4 -
- Ranuras de expansión: las ranuras de expansión permiten
conectar dispositivos internos a la placa madre del ordenador . Normalmente, todas
las placas madre incluyen varias ranuras ISA y varias ranuras PCI . Además, algunas
incorporan también una ranura AGP para instalar tarjetas de vídeo .
- Adaptador de disco: el adaptador de disco está incluido en la
propia placa madre, pues está controlado por el chipset . Aparece en forma de
unos conectores que con los cables adecuados se ha de enchufar a las unidades
de disquetes y discos duros . Casi todas las placas madre soportan el estándar
EIDE, aunque muchas de ellas ya permiten una variante conocida como
UltraDMA y algunas incluyen en la propia placa un controlador SCSI .
- Puertos: todas las placas madre incluyen como mínimo un puerto
paralelo y dos puertos serie . Hoy en día, también debe exigir que tenga conectores
para dispositivos USB, pues estos dispositivos se extenderán considerablemente
durante este año .
- Estándar placa madre: finalmente, a la hora de elegir una placa
madre debe saber cuál es el factor de fabricación ( form factor ) , que es un
estándar que define las proporciones de la placa, el lugar donde se instalan los
componentes y otras características . Las placas madre antiguas siguen el estándar
Baby-AT, pero hoy en día casi todas las placas madre son ATX . El estándar ATX
define una posición exacta de los componentes para una actualización más fácil ( por
ejemplo, que para añadir memoria no haya que quitar ninguna tarjeta ) . Además, las
placas madre ATX tienen integrados en la placa madre los conectores de los
puertos serie y paralelo, sin necesidad de utilizar unos cables para dichos
conectores . Por su parte, el estándar NLX se ha desarrollado recientemente y está
preparado para facilitar todavía más la actualización y el cambio de componentes .
Las placas madre NLX se sujetan a la carcasa mediante un mecanismo de fácil
apertura, lo que permite cambiar rápidamente una placa madre por otra . Además,
como se puede ver en la imagen adjunta, las ranuras de expansión están dispuestas
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 5 -
en una placa independiente que se conecta a su vez a la placa madre, lo que permite
reducir el tamaño de la carcasa . Advierta que los puertos de la placa están todos
integrados en un orden determinado .
Carcasa
La carcasa del ordenador depende del estándar de fabricación de la placa
madre . Es decir, existen carcasas para placas Baby-AT, carcasas para placas ATX,
otras para placas NLX, etc . Esto es lógico, pues la placa madre ha de estar sujeta
firmemente a la carcasa y debe tener conectores en los lugares adecuados . Una
vez elegida la carcasa para un estándar de placa madre, se pueden elegir tres tipos
de carcasa: sobremesa, minitorre, torre . La carcasa de sobremesa se dispone
horizontalmente en la mesa de trabajo, mientras que la de minitorre se coloca
verticalmente . La elección entre una y otra depende del espacio que tenga y de sus
gustos personales .
Por su parte, la carcasa de torre se coloca verticalmente en el suelo y tiene
más espacio para unidades de almacenamiento, quizá incorporando ventiladores
opcionales .
Familia Intel
Chipset Procesador Memoria máxima Bus Caché CPUs USB AGP Ultra
DMA
Soportado ( MB ) sistema máximo
430TX Pentium MMX 256 SDRAM 66 MHz 64 MB 1 Sí No Sí
440FX Pentium Pro 1024 EDO ECC 66 MHz 4 . 096 MB 2 Sí No No
440LX Pentium II 512 SDRAM ECC 66 MHz 512 MB 2 Sí Sí Sí
440BX Pentium II 100 MHz 2 Sí Sí Sí
440EX Celeron 256 SDRAM ECC 66 MHz 1 Sí Sí Sí
Familia VIA
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 6 -
VP1 Pentium MMX 512 MB SDRAM 66 MHz 512 MB 1 Sí No Sí
VPX97 Pentium MMX 512 MB SDRAM 66 MHz 512 MB 1 Sí No Sí
VP297 Pentium MMX 512 MB SDRAM 66 MHz 512 MB 1 Sí No Sí
ECC
VXPro Pentium MMX 128 MB SDRAM 66 MHz 64 MB 1 Sí No Sí
VP3 Pentium MMX 1024 SDRAM ECC 66 MHz 1 . 024 MB 1 Sí Sí Sí
MVP3 Pentium MMX 1024 SDRAM ECC 100 MHz 1 . 024 MB 1 Sí Sí Sí
Apollo Pentium Proy 1024 MB 66 MHz Consultar 2 Sí No Sí
Pentium II
Familia ALI ( Acer Labs )
Aladdin IV Pentium MMX 1024 SDRAM ECC 66 MHz 1 . 024 MB 1 Sí No Sí
Aladdin V Pentium MMX 1024 SDRAM ECC 100 MHz 1 . 024 MB 1 Sí Sí Sí
Aladdin Pro II Pentium II 2048 SDRAM 100 MHz Consultar 2 Sí Sí Sí
Familia SIS
5571 Pentium MMX 384 MB SDRAM 66 MHz 64 MB 1 Sí No No
5597/5598 Pentium MMX 384 MB SDRAM 66 MHz 128 MB 1 Sí No Sí
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 7 -
PROCESADORES Y MEMORIAS
Actualmente existe un gran número de procesadores que los usuarios pueden
elegir para su ordenador . A grandes, rasgos, es posible elegir entre 7 procesadores
diferentes: Intel ofrece los micros Pentium MMX, Pentium Pro, Pentium II y
Celeron; el fabricante AMD se centra exclusivamente en el procesador K6 y,
finalmente, Cyrix comercializa los chips 6x86MX y MediaGX .
Una de las características más importantes de un procesador es el zócalo en
el cual se instala . Es decir, la placa madre del ordenador tiene un zócalo especial
para el procesador que sigue unas especificaciones y estándares de tamaño y
patillas diferentes según el procesador . El zócalo más habitual se llama Socket 7 y
es el utilizado por los procesadores Pentium y Pentium MMX de Intel y por casi
todos los micros de AMD y Cyrix . En el último año Intel ha desarrollado un nuevo
zócalo, denominado Slot 1, que utiliza para sus procesadores Pentium II y Celeron y
sobre el cual tiene licencia y derechos de patente . Además, también existe el
Socket 8, utilizado únicamente para el procesador Pentium Pro .
Cada procesador está diseñado para cubrir las necesidades de un segmento
de mercado específico ofreciendo mayor o menor velocidad de proceso que,
lógicamente, se corresponde con un mayor o menor precio .
Para el segmento de consumo básico y los ordenadores corporativos de
bajo coste, Intel ofrece el procesador Pentium MMX, que se vende actualmente en
versiones de 166, 200 y 233 MHz . El Pentium MMX se puede instalar en las placas
madre con zócalo Socket 7, que son las más extendidas, y soporta el conjunto de
instrucciones MMX, que acelera el rendimiento durante el procesamiento de datos
multimedia . Los ordenadores más baratos que se venden en la actualidad incorporan
Pentium MMX, pero no se crea que son procesadores lentos, pues ofrecen más
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 8 -
velocidad que el antiguo Pentium . Intel no pretende comercializar más modelos
Pentium MMX, destinando para este segmento de bajo coste el nuevo procesador
Celeron a 266 MHz, cuyas dos características fundamentales son que no incluye
caché de nivel 2 ( L2 ) y que se instala en una ranura Slot 1 en vez del habitual
zócalo Socket 7 . Es decir, el objetivo de Intel con Celeron es hacer que también
los usuarios del segmento medio-bajo trabajen con ordenadores con la ranura Slot
1, dejando de lado las placas madre con zócalo Socket 7 .
Para este mismo segmento de consumo y oficina de bajo coste Cyrix
ofrece un procesador completamente revolucionario, el modelo MediaGX, que
incluye un chip de sonido, un chip gráfico, el controlador de memoria y la interfaz
PCI dentro del propio procesador . El procesador Cyrix MediaGX soporta la
tecnología MMX y no necesita caché externo ( L2 ) , pues el controlador de
memoria incluido dentro del procesador permite acceso directo a la memoria RAM .
Los gráficos se procesan a la velocidad del reloj del procesador y no a la velocidad
del bus PCI . Los ordenadores creados en base a este procesador son muy baratos,
pues se ahorra el precio de varios componentes como la tarjeta de sonido o la
tarjeta gráfica .
En el segmento del usuario profesional, Intel posee el procesador Pentium
II, con velocidades a 233, 266, 300, 333, 350 y 400 MHz . Los dos últimos
modelos, de reciente aparición, ofrecen un bus de sistema que trabaja a 100 MHz,
frente a los 66 MHz tradicionales . El Pentium II se comercializa en forma de una
placa integrada que contiene tanto el chip del procesador como 512 KB de caché L2
a la que se accede a la mitad de la velocidad de reloj . La tarjeta Pentium II se ha
de insertar en una ranura Slot 1, por lo que exige placas madre con este zócalo .
Como alternativa al Pentium II tenemos los procesadores AMD K6 y Cyrix 6x86MX,
que ofrecen un rendimiento ligeramente inferior al Pentium II —comparando
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 9 -
procesadores a la misma velocidad de reloj—, pero a un precio mucho más reducido,
lo que permite crear ordenadores más baratos . Tanto el K6 como el 6x86MX se
instalan en un zócalo Socket 7, alargando de esta forma el tiempo de vida de los
ordenadores con placas madre Socket 7 .
Finalmente, para el mercado de las estaciones de trabajo avanzadas y
los servidores, Intel ofrece el ya viejo Pentium Pro, que se mantiene como la mejor
solución por estar optimizado para sistemas operativos de 32 bits como Windows
NT . Además, algunos modelos de Pentium Pro tienen hasta 1 MB de caché L2
integrado, que funciona a la velocidad del reloj y su arquitectura permite crear
ordenadores con 4 Pentium Pro en paralelo, algo fundamental para los servidores
más potentes . De todas formas, dentro de pocos meses Intel tiene previsto la
presentación de un Pentium II avanzado, con velocidades a partir de 400 MHz, que
incluye 2 MB de caché L2 accesible a la velocidad del reloj y que permite también la
construcción de ordenadores con hasta cuatro de estos procesadores en paralelo .
Señalar que el Pentium Pro se ha de insertar en un zócalo especial denominado
Socket 8, por lo que requiere placas madre especiales diseñadas para Pentium Pro .
¿ Qué procesador elegir ?
Como siempre, la respuesta depende de sus necesidades . Si lo que quiere es
el ordenador más económico, busque un Pentium MMX barato o, quizá, plantéese un
ordenador que incluya un Cyrix MediaGX . En caso de necesitar un ordenador de
nivel medio los procesadores K6 y 6x86MX le ofrecen un rendimiento superior al
Pentium MMX por un precio ligeramente más elevado . Y si lo que desea es un
ordenador profesional con las últimas innovaciones, probablemente ha de buscar un
Pentium II .
Apuntes Técnicos sobre Microinformática
G.B.M. 1.998 - 10 -
Memoria
La memoria RAM es un componente fundamental de un ordenador . Puede
consultar información más detallada sobre la memoria en el artículo Las memorias
RAM publicado el mes de abril en PC World . A grandes rasgos, existen dos tipos de
memoria: memoria dinámica o DRAM ( Dynamic RAM ) y estática o SRAM ( Static
RAM ) . La DRAM es barata de fabricar, posee una velocidad entre 70 y 50
nanosegundos y se utiliza como memoria RAM convencional . Por su parte, la SRAM
es mucho más cara, permite alcanzar una velocidad de 10 nanosegundos y se utiliza
como memoria caché —la memoria caché integrada dentro de la placa madre de los
ordenadores ( o integrada en el procesador Pentium II ) — . Por tanto, cuando se
habla generalmente de memoria RAM, por ejemplo, que un ordenador tiene 16 ó 32
MB de RAM, se está hablando de memoria DRAM .
A la hora de adquirir memoria RAM es necesario distinguir entre el tipo de
memoria ( existen diferentes versiones de la memoria DRAM ) y el módulo de
memoria ( el módulo físico en el cual se entrega la memoria y que debe coincidir con
el soportado por su ordenador ) . Recuerde que todos los comentarios posteriores
se refieren únicamente a memoria dinámica ( DRAM ) , no a memoria estática (
SRAM ) .
Tipos de memoria
Actualmente, se vende memoria DRAM que puede ser de tres tipos: FPM
DRAM, EDO RAM y SDRAM . Cuando compre un ordenador verá que se indica alguno
de estos tipos de memoria en el listado de sus características . Es importante